Cueva de Ardales - Ardales, Málaga
Dirección: Av. de Málaga, 1, 29550 Ardales, Málaga, España.
Teléfono: 952458046.
Página web: ardales.es
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Servicios en el lugar, Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas, Transmisión de audio Auracast, Bucle magnético de asistencia, Espacio accesible para personas en silla de ruedas, Sanitario, Amigable con LGBTQ+, Se requiere una cita, Se recomienda comprar las entradas con anticipación, Actividades para niños, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 358 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.
📌 Ubicación de Cueva de Ardales
⏰ Horario de Cueva de Ardales
- Lunes: Cerrado
- Martes: 10 a.m.–1 p.m.
- Miércoles: 10 a.m.–1 p.m.
- Jueves: 10 a.m.–1 p.m.
- Viernes: 10 a.m.–1 p.m.
- Sábado: 10 a.m.–1 p.m.
- Domingo: 10 a.m.–1 p.m.
Claro que sí. A continuación, se presenta una descripción detallada de la Cueva de Ardales, elaborada con el objetivo de ser informativa y atractiva para los potenciales visitantes.
La Cueva de Ardales: Un Tesoro Prehistórico en el corazón de Málaga
La Cueva de Ardales se presenta como una joya arqueológica y un destino turístico de primer orden en la provincia de Málaga. Ubicada en el municipio de Ardales, a través de la Avenida de Málaga, número 1, 29550 Ardales, Málaga, España, esta cueva ha captado la atención del mundo entero gracias a los impresionantes grabados rupestres que alberga. Su ubicación estratégica, en un entorno natural privilegiado, la convierte en una experiencia inolvidable para visitantes de todas las edades. Contactar con ellos es sencillo a través de su teléfono: 952458046, y para obtener más información, se recomienda visitar su página web: ardales.es.
Características y Origen
La Cueva de Ardales es una cueva de tipo “saliente”, lo que significa que se abre directamente en la ladera de una montaña. Sus formaciones geológicas son espectaculares, con estalactitas y estalagmitas que contribuyen a crear un ambiente único. Lo que realmente distingue a esta cueva es su invaluable patrimonio artístico: los grabados rupestres, que datan del Paleolítico Superior (aproximadamente entre 40.000 y 10.000 años atrás). Estos dibujos, realizados con una técnica sofisticada, representan escenas de la vida cotidiana de los primeros humanos que habitaron la zona, como animales (bisontes, caballos, ciervos.), figuras humanas y símbolos abstractos. La cueva, en su conjunto, ofrece una ventana fascinante a la vida y las creencias de nuestros antepasados.
Información Importante para el Visitante
La Cueva de Ardales se enorgullece de ofrecer un servicio excepcional a todos sus visitantes. Entre sus especialidades se encuentra ser una importante atracción turística. Además, la cueva ha implementado una serie de medidas para garantizar la accesibilidad:
Servicios en el lugar: Sanitario, espacio accesible para sillas de ruedas.
Accesibilidad: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas.
* Tecnología: Transmisión de audio Auracast, bucle magnético de asistencia.
Es fundamental tener en cuenta que se requiere una cita previa para la visita. Se recomienda encarecidamente comprar las entradas con anticipación, especialmente en temporada alta, para asegurar su disponibilidad. La cueva es especialmente ideal para ir con niños, ofreciendo una experiencia educativa y emocionante para toda la familia.
Consideraciones Adicionales y Opiniones
La Cueva de Ardales ha recibido numerosas valoraciones positivas en Google My Business, acumulando un total de 358 valoraciones con una opinión media de 4.5/5. La atención al detalle en la conservación y presentación del lugar, junto con la calidad de la información proporcionada por los guías, contribuyen a una experiencia enriquecedora. La cueva parece ser un espacio que permite una conexión profunda con el pasado, permitiendo a los visitantes apreciar la brillantez de la creatividad prehistórica.